Máquinas de lo invisible

Munguia_5

Gabriela Munguía

Este proyecto explora los movimientos, imaginarios y bio poéticas-políticas que dan forma a los diferentes relieves de la naturaleza como un territorio biológico, pero también como uno poético e imaginario. Donde una serie de flujos y energías se cruzan y transforman los elementos, los cuerpos, las narrativas, las ideas, el tiempo y el espacio. Este andamio híbrido y la emergencia de colecciones biológicas, fuerzas atmosféricas y energías cósmicas emergen una conciencia ecológica como una relación metamórfica y multidimensional de co-creación y cooperación.

A través de una serie de acciones/acupunturas territoriales este proyecto estudia, observa, sonoriza, visualiza y politiza cómo las fuerzas del viento, la lluvia, las variaciones de temperatura, humedad, radiación solar, erosión y otras “invisibilidades” funcionan como procesos de renovación y sanación de los territorios. Una resiliencia efímera y cíclica.

Resiliencia no.1: sonidos del viento es el primer ejercicio llevado a cabo en el área rural de Altamira, Brasil. Resiliencia no.2 Conversaciones geomórfológicas fue realizado en la zona rural de Tenna en el paisaje montañaso alpino, lugares en los que construyeron diversos dispositivos de medición ambiental a partir de las métricas, resonancias y temporalidades del paisaje y sus fuerzas naturales.

Resiliencia no. 1: sonidos del viento.

Maquinas_Inivisible1LD

Resiliencia no.2 Conversaciones geomórfológicas.

Munguia_1MainPicture