Idea y coordinación: Claudia Valente
Colección de libros: Pablo Cosentino, Guadalupe Chávez, Julio Flores, Claudia Valente, Mariela Yeregui.
Diseño editorial: Pablo Cosentino.
Herbario silvestre de América del Sur en tiempos de neoliberalismo es un proyecto de investigación artístico-político que se materializa en un sistema compuesto por una colección de libros (nodo central) e instalaciones de algunas flores específicas (nodos periféricos).
El diseño de la colección de libros permite la incorporación de diversos artistas y el crecimiento permanente del formato.
El proyecto todo investiga sensiblemente la inteligencia de las flores silvestres para descubrir patrones de conducta que auxilien a los humanos excluidos de las zonas de privilegio en el sistema capitalista. Una invención que se sustenta en la capacidad de experimentar la conciencia de ser un nodo más en el sistema natural inteligente, condición que probablemente también defina a los posibles visitantes de esta colección.
TRADESCANTIA, geometrías en danza y colisión
Instalación multimedial
Concepto y construcción: Claudia Valente
Diseño 3D: Juan López Coronel
Desarrollo Electrónico: Leandro Barbeito
Diseño de visuales y sonido: Nic Motta