










El día 13 de Abril el Laboratorio de Geopoéticas Subalternas inauguró la primera muestra del Proyecto Anual de Curaduría conjunta con La Casona de los Olivera. La muestra se titula «Cuando fue la última vez que conversaste con una flor? » 🌷la cual reúne el proyecto colectivo “Herbario silvestre de América del Sur en tiempos de neoliberalismo” coordinado por Claudia Valente y el “Estudios sobre la Dormancia” de Guadalupe Chávez. Para la muestra se realizó un trabajo en conjunto con la Huerta Comunitaria del Complejo Cultural Chacra de los Remedios. La muestra estará abierta hasta el 26 de Mayo del 2019.
Sobre “Herbario silvestre de América del Sur en tiempos de neoliberalismo” de Claudia Valente.
Es un proyecto artístico-biopolítico que investiga sensiblemente la inteligencia de las flores silvestres para descubrir patrones de conducta que auxilien a los humanos excluidos de las zonas de privilegio en el sistema capitalista. Una invención que se sustenta en la capacidad de experimentar la conciencia de ser un nodo más en el sistema natural inteligente. El proyecto se materializa en una colección de libros de artista (nodo central) e instalaciones electrónicas basadas en algunas de las flores estudiadas (nodos periféricos).
Colección de libros: Pablo Cosentino, Guadalupe Chávez, Julio Flores, Claudia Valente, Mariela Yeregui.
Diseño editorial: Pablo Cosentino.
Equipo técnico: Nic Motta, Leandro Barbeito.
Instalación electrónica, video y colección de libros de artista.
Sobre “Estudios sobre la Dormancia” de Guadalupe Chávez.
Instalación y cuadernos de campo.
Estudios sobre la Dormancia, son registros que surgen de recorrer, reconocer y relevar zonas arbóreas cercanas a la Chacra de los Remedios. A partir de la creación de cuadernos de campo, se mostrarán ilustraciones botánicas y cartografías sensibles hechas con circuitos en papel. Esta propuesta tiene la intención de tonificar las memorias del paisaje-origen bonaerense, develar el imaginario encontrado en la vida de dichas plantas y su problemática ambiental en torno a la semilla, origen y vínculos con otras especies. Dormancia es un estadio resiliente presente en algunas comunidades vegetales donde sus semillas detienen temporalmente su atributo de germen para preservarse de ambientes desfavorables.
Además el marco de la muestra se llevarán acabo una serie de acciones y activaciones abiertas a la comunidad. Inicialmente los asistentes a la muestra podrán participar de una actividad de plegado y construcción de flores de papel y, con este hacer, colaborarán en la expansión de una de las instalaciones en exposición.
El domingo 5 de mayo a las 14:30 hs. se realizará una caminata por la Huerta Comunitaria con la finalidad de realizar un ejercicio de sensibilización por medio de reconocer y relevar la flora del lugar. Posteriormente, para materializar lo vivido, se realizará un taller en el que tomaremos imágenes microscópicas de los vegetales recolectados y haremos la construcción de flores en origami que serán el soporte para la escritura y registro de la experiencia.
